EN DESARROLLO
EN DESARROLLO
El expediente contiene una denuncia (13 de diciembre de 1663, que completó el 6 de enero de 1664) sin firma, pero muy a todas luces escrita por calificador y visitador de librerías en Madrid, el jesuita Juan Bautista Dávila:
Como he procurado leer sile sin hiel, por respeto que tengo al hábito del autor no he podido dejar de hacer muchos reparos así en proposiciones que parecen dignas de censura como en palabras y calificaciones tan injuriosas que temiéndome de que ha de originar nuevas disensiones entre las sagradas religiosas de San Francisco y de la Compañía de Jesús con la Sagrada Religión de Santo Domingo ocasionando enconosos tratados de una parte contra otra, le delato ante V.A. abteniéndome empero por lo sospechoso que es mi hábito de censurar proposición alguna. Refierolas pues a VA para que sirviéndose de remitir dichos quatro tomos a sus calificadores doctos y desapasionados se digne de considerar si será bien mandar que se embargue o se recoja donec expurgatur para atajar al principio en su raíz los enconados escritos que de una parte y otra temo.
A continuación, el calificador ofrece una lista de proposiciones que le parecen reprobables, relativas a «la certidumbre o infabilidad que pretende el autor tiene toda la doctrina del Angelico Doctor Santo Tomás» y la Compañia de Jesús. Concluye diciendo que:
Estas [proposiciones] entre otras muchas reparables que aunque son de menor monta son ofensivas y ocasionadores de escándalos y disensiones por las palabras de desprecio y agravio con que habla de varios autores católicos me ha parecido obligación de oficio delatar a V. A. aunque haya sido a costa de tanto trabajo como el que se necesita en tan larga lección.
El expediente contiene una calificación de Juan Menéndez de San Juan (fecha ilegible debido al desgaste del papel), que estima que los cuatro tomos se deben prohibir hasta que se expurguen, porque se imprimieron sin licencia de los superiores de la orden y contiene muchas sátiras, invectivas y dicterios contra la Compañia de Jesús y sus escritores (en particular, Bellarmino, Suárez, Vázquez, Valencia) y elogios de un texto del doctor Roales contra el Padre Poza y la Compañía de Jesús, prohibido por la Inquisición. Por último, estima que el autor se excede dando por infalible y verdadera la doctrina de santo Tomás.
El expediente incluye otra denuncia, muy extensa, de 90 folios, sin firma, que coincide con el parecer de Dávila y Menéndez de San Juan.
En 1669, el Consejo de la Suprema pide que vean el libro los calificadores Juan de Heredia, Rafael de Oñate y Tostado, pero no se conservan sus informes.
MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús (2016), El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819): evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, p. 771.
PAZ Y MELIÁ, Antonio (1947), Papeles de Inquisición: catálogo y extractos, Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional, núm. 122.