Biografía
Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, con Premio Extraordinario de Doctorado, licenciada en Filología hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, con un Diploma de Especialista en Humanidades Digitales (UNED). Actualmente acaba de concluir su contrato como investigadora Marie Skłodowska-Curie en la UAB. Ha desarrollado un proyecto de investigación en Lisboa, en la Fundação Calouste Gulbenkian, con un contrato postdoctoral competitivo para investigadores extranjeros, y ha sido profesora de lengua y literatura españolas en la École Normale Supérieure (ENS-LSH) de Lyon. Su línea de investigación principal es el control de la piedad privada en España, Italia y Portugal (1500-1800), con especial atención a las prácticas de devoción femenina y a la considerada como «desviada» o «supersticiosa», principalmente aquellas en las que el texto constituía el elemento central. Sobre el mismo tema publicó en 2019 el libro Las oraciones censuradas. Superstición y devoción en los índices de libros prohibidos de España y Portugal (1551-1583), Barcelona, Herder. Entre 2020 y 2022 ha desarrollado el proyecto MSC Forbidden Prayers Library. Shaping Private Piety in Counter-Reformation Europe (16th-18th) y ha creado una base de datos, FORPRAL. Este proyecto estaba dedicado al estudio del conjunto de oraciones y otros objetos considerados suspectos y cuyo uso intentó erradicarse en el ámbito católico, con especial atención a la política religiosa de la Monarquía Hispánica, de la Inquisición romana y de la Congregación del Índice.
El hecho de que muchas de estas oraciones, al igual que los libros de horas, estuvieran asociadas a la lectura y a la religiosidad femenina está en el germen del proyecto que ahora inicia: Things in Women’s Lives: Domestic Space and Material Devotion in Early Modern Spain. Desde junio de 2023, Londoño es Investigadora Ordinaria para la gestión de un programa expositivo y de transferencia asociado a un proyecto de Prueba de Concepto. Forma parte del Consejo de Dirección del Seminario de Estudios del Renacimiento desde 2020.