La red de excelencia Ars Habsburgica está formada por investigadores de historia del arte, historia del libro, filología y literatura comparada y reúne a cinco grupos de investigación de varias universidades españolas. La red propone una revisión crítica del concepto de Renacimiento en las artes, vigente desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX, a partir del análisis del mundo complejo y global de la corte habsbúrgica en la Europa del siglo XVI y en los virreinatos americanos. Contesta pues la concepción italocéntrica de Renacimiento, que se funda en el paradigma vasariano y en el gusto all’antica, y aspira a sentar las bases de un nuevo modelo de análisis del arte y de la cultura cortesana del siglo XVI, más rico y complejo, que atienda al ámbito artístico y cultural de los territorios de la Casa de Habsburgo. Propone pues una nueva cartografía artística, atenta al Centro y al Norte de Europa, a la primera expansión americana y a la fecunda interacción de la Europa habsbúrgica con el ambiente cultural y artístico italiano. Frente al modelo vasariano, que identifica el arte con ciudades y centros estables cuyos máximos referentes fueron Florencia y Roma, el modelo habsbúrgico es pluricéntrico, se desarrolla en ciudades como Bruselas, Augsburgo, Viena, Nápoles, Valladolid, Madrid o Ciudad de México, y es, en definitiva, más viajero, menos clasicista y, sobre todo, más global. Por encima de centros y talleres, hay una cultura en movimiento, peculiar de los territorios habsbúrgicos, y una geografía dinámica del arte y la escritura que exigen nuevos modelos críticos e historiográficos.
Universidades participantes:
Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de Valladolid, Universidad Jaime I de Castellón, Universidad Autónoma de Barcelona.