El proyecto INDEX tiene como objetivo realizar actividades de diseminación y transferencia del conocimiento dirigidas al público en general y al sistema educativo superior, mediante la cooperación con bibliotecas, archivos, Patrimonio Nacional y universidades.
Varios proyectos desarrollados en el SR en los últimos años han estado dedicados al estudio de la teoría de la censura, de los índices de libros prohibidos y de la política expurgatoria de la monarquía hispánica en el largo siglo XVI. Han atendido al análisis de los principios ideológicos y del impacto intelectual del ejercicio censorio y han investigado los métodos de erradicación del disenso que se fundan en el control y vigilancia de la lectura y la textualidad. El estudio de la censura y la expurgación permite una mejor comprensión de la dimensión (y gestión) textual de los conflictos religiosos y políticos en la primera Edad Moderna y de los mecanismos de disciplinamiento social en la Europa católica. Procura, además, una percepción más precisa de la inestabilidad del patrimonio cultural europeo, genera una conciencia crítica sobre los efectos cualitativos de los instrumentos de control social y promueve una identificación más clara de las nuevas formas de censura fuerte y censura difusa en la sociedad contemporánea.
Esta Prueba de Concepto aspira a aplicar y validar las hipótesis y conceptos desarrollados en estos proyectos en las colecciones y fondos bibliográficos y a trasladar los resultados de investigación a otras instituciones, al público en general y al sistema educativo superior. Propone para ello un programa expositivo de alta calidad e impacto social y formativo y una serie de podcasts, accesible gratuitamente en las principales plataformas, destinada a la difusión internacional y a usos docentes, que desarrolla y complementa el programa anterior. Las exposiciones se celebrarán en la Biblioteca Nacional de España, la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid y la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. Irán acompañadas y potenciadas por actividades paralelas, catálogos, visitas guiadas, exposiciones virtuales, seminarios y publicaciones. El programa expositivo aspira a difundir el patrimonio textual custodiado en las bibliotecas e instituciones participantes, que serán sede de las acciones de transferencia, y permitirá mostrar y evaluar ejemplares y colecciones afectados -y transformados- por la censura y la expurgación.