CATÁLOGO DIGITAL DE LOS LIBROS CENSURADOS POR LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII

The right use of promises, or, A treatise of sanctification whereunto is added Gods free-schoole

Autoría adicional
Orden religiosa a la que pertenece el autor
Título de la obra
The right use of promises, or, A treatise of sanctification whereunto is added Gods free-schoole
Idioma
Lugar de edición
Impresor
Año de edición
1632
Comentarios sobre la edición o el manuscrito

EN DESARROLLO

Materias
Palabras clave
Índice inquisitorial
Tipo de condena
Comentario de la condena

El libro fue prohibido por la Inquisición el 6 de diciembre de 1677. Las cartas acordadas fueron expedidas el 8 de marzo de 1678.

Expediente de censura
Periodo del proceso inquisitorial
1677-1678
Comentario del proceso

El proceso arrancó con el descubrimiento del librillo en la biblioteca del embajador Bernardino de Rebolledo a su muerte, en 1676. El libro fue censurado por la Junta de calificadores del Consejo de la Inquisición, a 29 de octubre de 1677. La Junta estimó que debía prohibirse por contener muchas herejías y ser su autor un «hereje puritano». El acta señala que las proposiciones tachadas de heréticas (no explicitadas en este) fueron presentadas a la Junta por los calificadores jesuitas Ignacio de Zulueta y Andrés Mendo, quienes contaron con la ayuda del escocés Andrew Young (Andreas Junius Caledonius), profesor en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. En el auto de prohibición, los inquisidores pidieron que se tradujera al castellano el título de la obra y que se explicara en este mismo idioma, orden con la que cumplió Andrés Mendo, quien escribe la siguiente nota en el vuelto del folio: «El título del libro inglés recto escrito traducido fielmente en castellano es: El recto uso de promesas o Tratado de sanctificación. Al cual se añade La escuela libre de Dios. Por el Maestro Jeremias Lewis, en algún tiempo Predicante de la palabra de Northampton. En Londres, impreso por J. B. a costa de H. Ouerton. Tradujolo en mi presencia el Padre Andrés Junio [Andrew Young], lector de Teología en este Colegio Imperial de la Cie de Jesús, perito en lengua inglesa, por ser natural de aquel reyno. Madrid, 15 de enero de 1678. Andrés Mendo». El expediente incluye un papelillo con la siguiente nota: ««Este libro está en lengua inglesa. El autor es hereje. Debe prohibirse por contener malas doctrinas y hablar mal de los papistas. No está aun prohibido en el exp. No toca al conde de Rebolledo».

Referencias bibliográficas

BURKE, Peter; R. PO-CHIA HSIA (eds.), La traducción cultural en la Europa moderna, Madrid, Akal, 2010, p. 272

PAZ Y MELIA, Antonio, Papeles de la Inquisición, Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional, 1947, núm. 1274