CATÁLOGO DIGITAL DE LOS LIBROS CENSURADOS POR LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII

Synopsis politicae Doctrinae

Autoría adicional
Orden religiosa a la que pertenece el autor
Título de la obra
Synopsis politicae Doctrinae
Idioma
Lugar de edición
Impresor
Año de edición
1643
Comentarios sobre la edición o el manuscrito

EN DESARROLLO

Materias
Palabras clave
Índice inquisitorial
Tipo de condena
Comentario de la condena

EN DESARROLLO

Expediente de censura
Periodo del proceso inquisitorial
1652
Comentario del proceso

El expediente contiene una censura del calificador jesuita Juan Bautista Dávila, quien propone al Consejo que reclasifique al autor en la segunda clase del catálogo (es decir, en la clase de los autores católicos, y ya no en la primera clase, con los autores condenados) por haberse convertido al catolicismo (Madrid, casa profesa de la Compañía de Jesús, 8 de agosto de 1652). Prueba de ello su libro Synopsis politicae Doctrinae, que no contiene nada contrario a la fe católica («en todo el libro no aparece sabor de estado de hereje que tuvo o se dice tuvo. Por tanto, me parece digno de la piedad de VA que se le haga la honra que suplico»).

El expediente contiene otra calificación del censor Tomás de Herrera, de la Orden de San Agustín, quien admite que cuando publicó su libro Besold era profesor en la católica Universidad de Ingolstadt, letrado del emperador y consejero del elector de Baviera, ambos príncipes católicos (Madrid, Convento de San Felipe, 15 de septiembre de 1652). No obstante, recomienda que se haga más averiguaciones, con el fin de verificar si la conversión al catolicismo del autor es o era sólida («en qué estado y reputación se halla hoy y con qué opinión murió si es muerto»). El censor temía que el autor hubiese vuelto al protestantismo después de la publicación del libro («Porque desde el año de 1643 hasta el de 1652, podría haber vuelto al vómito si se le hubiese ofrecido mayor comodidad y parece que no sería de crédito del Consejo calificarle de nuevo por católico si ahora no lo fuese o hubiese muerto hereje»).

Referencias bibliográficas

MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús (2016), El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819): evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, p. 335.