CATÁLOGO DIGITAL DE LOS LIBROS CENSURADOS POR LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII

Methodus curationis animorum

Autoría adicional
Orden religiosa a la que pertenece el autor
Orden del Císter
Título de la obra
Methodus curationis animorum
Idioma
Lugar de edición
Impresor
Año de edición
1600
Comentarios sobre la edición o el manuscrito

A diferencia de lo que indica el Diccionario Biográfico de la Real Academia, el libro no fue reeditado.

Se conserva el original de imprenta (1597) en la Biblioteca Nacional de España (MSS/19307).

Materias
Palabras clave
Índice inquisitorial
Tipo de condena
Comentario de la condena

El índice de Zapata (1632, p. 494) expurga ocho fragmentos.

Expediente de censura
Periodo del proceso inquisitorial
1626-1629
Comentario del proceso

El libro fue denunciado en 1626 por el dominico Tomás de Torquemada. El religioso reclamaba la expurgación de dos proposiciones que se oponían a los cánones 5 y 7 del concilio de Trento (sesión 14), sobre la confesión. El 17 de septiembre de 1626, el Tribunal de la Suprema pidió que los calificadores de la Compañía de Jesús examinaran el libro (el expediente no incluye su censura y no sabemos si se realizó). El 13 de julio de 1629, el Tribunal pidió que el calificador mínimo Gabriel López examinara el libro. El religioso redactó una extensa censura de 10 folios, el 13 de noviembre de 1629, en la que figura también el nombre del denunciante Tomás de Torquemada, que había sido nombrado calificador del Tribunal de la Suprema en 1627.

 

Referencias bibliográficas

MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús (2016), El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819): evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, p. 744.

PAZ Y MELIÁ, Antonio (1947), Papeles de Inquisición: catálogo y extractos, Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional, núm. 1094.