El libro se publicó de forma anónima, bajo el acrónimo «I. L. W.».
El libro fue recogido en el indice de 1707 en la sección de libros anónimos.
El procedimiento contra el libro se inició en la Inquisición de Barcelona. Tras mandar calificar el libro, los inquisidores catalanes remitieron el expediente al Consejo de la Suprema el 4 de diciembre de 1666. Posteriormente, el 3 de octubre de 1668, la Junta de calificadores examinó la denuncia y algunos capítulos del libros. Juzgó que el libro debía prohibirse, ya que, además de estar sin nombre de autor y sin las licencias que se requerían «en edición de herejes», el libro no era sino un «libelo infamatorio» contra los reyes de España, la Casa de los Austrias, la nación española y la Inquisición. La Junta señaló que el libro estaba lleno de oprobios y de mentiras y que su autor era probablemente herético «y fautor de los herejes, cuyas causas patrocina».
El expediente contiene la censura de unos de los calificadores del tribunal de Barcelona (1666), J. de Casamayor, quien sospechó que el autor del libro pudiera ser Johann Langius Wollenhovianus, que aparecía en el índice de Sotomayor como auctor damnatus. Las sospechas del calificador parecen fundamentarse en la correspondencia entre el acrónimo y el nombre del mencionado autor, por un lado, y entre el origen holandés de Langius y el lugar de impresión, por otro. En cuanto al contenido del libro, el dictamen del calificador catalán coincide con el de la Junta: lo tilda de «libelo infamatorio» contra la casa de Austria, los Reyes Católicos y sus ministros y contra el papa. Señala, asimismo, que la obra contiene «historias de autores prohibidos, de herejes, de luteranos, de calvinistas», así como «falsos testimonios contra el Santo Tribunal de la Inquisición», con lo cual el autor «declara más su malicia». El censor opinaba que semejantes cargos hacían el libro merecedor de «todas las censuras que los Santo Padres fulminaron contra tales libros y autores» y que «aunque pequeño» era «muy grande repertorio de toda malicia para contra su Santidad, emperadores y Reyes y ministros católicos».
El Consejo de la Inquisición mandó prohibir el libro el 20 de abril de 1671.
MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús (2016), El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819): evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, p. 1100.
PAZ Y MELIÁ, Antonio (1947), Papeles de Inquisición: catálogo y extractos, Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional, núm. 1248.
Cómo citar este registro:
“Hispanicae dominationis Arcana”, CÁLICE (Catálogo digital de los libros censurados por la Inquisición española en el siglo XVII), ed. Mathilde Albisson, ISSN en trámite, URL: https://sr.uab.cat/obra/hispanicae-dominationis-arcana/