Disenso y censura

Parrhesia. Disenso, tolerancia y libertad de expresión

Las ideas y opiniones sobre la comunicación y el intercambio intelectual sufrieron cambios significativos durante la transición de la Edad Media al Renacimiento. Este proyecto estudia específicamente el redescubrimiento de la parresía (es decir, la libertad de expresión) por parte de los humanistas del Quattrocento.

Muestra que la recuperación de la idea de la libertad de expresión no se basó en el estudio y exhumación de fuentes clásicas, sino que tuvo su origen en la especulación escolástica de la baja Edad Media sobre los llamados «pecados de la lengua» y la legitimación de la ira como emoción intelectual. El sistema de los pecados de la lengua, comúnmente considerado como un resto marginal de la cultura medieval durante el Renacimiento, desempeñó un papel importante en la combinación de exégesis bíblica y filosofía política practicada por humanistas como Lorenzo Valla y Raffaele Maffei. Las conclusiones de este proyecto transformarán nuestra comprensión de los orígenes intelectuales de la Reforma

Participan en esta línea de investigación