Disenso y censura

Indices Librorum Prohibitorum et Expurgandorum

Los índices son inmensas máquinas de erudición bibliográfica destinadas al control y vigilancia del impreso, pero sus consecuencias no pueden describirse únicamente en términos de sustracción o detracción: también inducen conductas, modifican las prácticas de escritura, generan nuevas formas de lectura, propician la redacción de nuevas obras que sustituyen a las prohibidas y suscitan formas de resistencia y contestación.

El objetivo de esta línea de investigación es la comprensión de la construcción, la estructura y el impacto de los grandes índices prohibitorios y expurgatorios hispánicos del siglo XVI y de los primeros años del siglo XVII (1551-1640): nos interesa el análisis de la política expurgatoria de los índices, de su oposición y conflicto con la política censoria romana, de la participación de los centros doctrinales de Salamanca, Lovaina, Alcalá y Douai en su elaboración, y de las marcas físicas que la expurgación ha dejado en el patrimonio bibliográfico altomoderno. Aspiramos también a valorar el patrimonio textual eliminado o perdido por las intervenciones expurgatorias y las formas de corrección oficiosa y oculta de impresores y libreros.

Participan en esta línea de investigación