La épica y la historiografía contribuyen a la representación del poder, a la legitimación dinástica, a la construcción de la imagen del soberano y a la aceptación ética y política de los proyectos bélicos e imperiales de los Habsurgo.
Esta línea de investigación se interesa por la escritura del relato histórico y épico en los territorios del imperio y de la monarquía hispánica, por las convenciones y tópicos de ambos géneros y por su contribución a la conformación de la identidad de grupos sociales y colectividades políticas y religiosas. Estudia la creación de una nueva cultura de la guerra en el entorno de Carlos V y Felipe II, las formas de narrar y asimilar el conflicto, y la creación de las ficciones culturales sobre el adversario religioso o político, tanto en América como en Europa y el Mediterráneo. Analiza en fin la participación del relato épico e histórico en la propaganda política habsbúrgica, y las analogías con otros medios y formas de representación, en la pintura, la iconografía, la armería, la música y las artes efímeras.