Libros, impresores y prácticas de lectura

Forbidden Prayers Library (16th-18th)

Forbidden Prayers Library se centra en el análisis del corpus de oraciones en lengua vernácula, prohibidas en los índices de libros prohibidos de las inquisiciones de España, Italia y Portugal, entre los siglos XVI y XVIII.

Estas oraciones, que se utilizaban como medio de protección contra los peligros y las dificultades de la vida cotidiana, eran eficaces tanto si se hacían leer como si se llevaban consigo, y podían acompañarse de hierbas u otros elementos. La variedad de posibilidades de uso explica su amplia difusión entre las capas indoctas de la sociedad, aunque no exclusivamente, e implica la consideración en la categoría de texto-objeto.

El proyecto propone colmar el vacío bibliográfico en torno a este grupo de textos, desatendido por los estudios sobre la censura moderna, considerar la ampliación de las categorías prohibitorias del texto al objeto devoto, restituir este patrimonio paneuropeo de piedad con la recuperación de los testimonios conservados o indirectos de las oraciones prohibidas, y realizar un sólido análisis de las políticas censorias dirigidas a la regulación de las formas simples de religiosidad. La exhumación, edición y visibilización de un corpus hasta hoy inexplorado y la aproximación al estudio de las oraciones en su dimensión histórica, simbólica y material son algunas de las novedades de esta propuesta. La acción culminará con la elaboración de un repositorio digital, Forbidden Prayers Digital Library: un catálogo razonado y un espacio abierto de acceso a textos, imágenes y objetos que contribuirá a la recuperación de una parte de la cultura religiosa europea borrada por los efectos de la censura inquisitorial.

Participan en esta línea de investigación